Alimentos y Bebidas
lunes, 24 de septiembre de 2012
proyecto
Proyecto facebook y pos universidad
El proyecto facebook es emprender la educación por este medio virtual para producir mas mentes abiertas,donde quiere lograr nuevas tecnologías un escenario donde el cual se reducen los textos obligatorios y donde nos ayuda a lo estudiantes a explotar fuentes de información mas novedosas.
Tendrá áreas pedagógicas donde las imágenes ilustraran un mejor concepto de aprendizaje y abrirá la mente del estudiante se podrá crear imágenes,nuevos software crear comunidades modos donde podamos crear nuestro nuevo aprendizaje ,nuestra propias soluciones con libertad propia de ser autónomos en nuestras cosas.Siendo facebook un programa mas visto e utilizado en el mundo quiere emprender nuevos conocimientos a la humanidad,mas de 350 millones de personas esta utilizando la plataforma,es un gran espacio de desempeño para el desarrollo de las actividades dadas y una forma de cambiar la forma de aprendizaje.
lunes, 17 de septiembre de 2012
ENSAYO
Facebook una palabra que nace de un solo creador Mark Zuckerberg donde su mundo de la tecnología y la necesidad participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo, situación sentimental o región geográfica de ubicación.las persona vemos este mundo de facebook como una alternativa de hacer las distancias más cerca a nuestros seres queridos.
Facebook surgió y se dio a conocer con gran fuerza de medio de comunicación donde la mayoría de jóvenes y adultos tenemos una cuenta en este medio donde la moda y lo nuevo esta en tu computador , celular, tablet ,etc. te puedes conectar a la hora quieres y hacer lo que quieras subir una foto dar un pensamiento lograr conocer más de tu mundo como culturas nuevas pensamientos distintos a los tuyos tanto que hemos visto gente adicta a este donde su mundo se vuelve virtual al real.
Facebook en COLOMBIA tiene puntos positivos pero también negativos, facebook en mi punto de vista crítico de la película muestra buenos puntos y valores inspira a uno a sacar esas ideas a flote que tenemos en la mente y llenarnos de dinero con ellas, pero también no muestra la realidad de este medio donde personas sin valores e inescrupulosas juegan por este medio donde han dado muertes, indignación e in respeto por medios de fotos o invitaciones que solo quieren llevar a la maldad.
Tu privacidad se pierde donde tu interpretas una foto con una amiga de amistad y para las demás personas puede ser que estas engañando tu novia, subes una foto donde te ves lindo/a y para el otro ya te estás mostrando mucho. Donde caso de muerte como citas para conocer personas terminan en asesinatos como a la joven Ana María Chávez quien fue asesinada en el barrio Quinta Paredes ocurrió en las últimas horas en la vía que de Bogotá conduce el municipio de la Calera, Cundinamarca ,o el caso Diana Carolina Vargas Páez de 18 años de edad quien también a través de la red social Facebook fue citada al Parque de Lourdes y jamás regreso a su casa. Esto es un ejemplo porque a veces la red social facebook no me parece lo último.
Con esto solo tengo una conclusión facebook es para todos pero hay que saberle dar un buen uso de valores buenos y no de los malos, el creador lo hizo para para sentirnos menos incomunicados no para vandalismos, lo creo para dar alegría por mensajes cuando más lo necesitas no para divulgar tu nombre, darle buen uso uno más las distancias y al mundo así facebook es una gran avance mundial que genera cosas buenas pero no hacerlas malas.
JUAN CARLOS CASTILLO MELO
lunes, 3 de septiembre de 2012
lunes, 27 de agosto de 2012
GASTRONOMÍA DE COLOMBIA
La gastronomía de Colombia varia entre sus distintas regiones: antioqueña, costeña, cundiboyacense, tolimense-opita, nariñense, santandereana, pacífica, valluna, llanera y amazónica.
GASTRONOMÍA ANTIOQUEÑA: El plato típico antioqueño se compone por una bandeja con frijoles, arroz, huevo, tajadas de maduro, chicharrón, carne molida, morcilla, chorizo y aguacate
GASTRONOMÍA BOGOTANA Y DEL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE: La gastronomía bogotana y del altiplano cundiboyacense surge de los indígenas muiscas y las tradiciones europeas. Con la llegada de europeos, se adicionó el pollo y otros condimentos que hicieron trasformar las mazamorras en pucheros y luego desarrollaron diferentes tipos de platos y sopas populares como el ajiaco, sancocho, la mazamorra, mondongo, etc.
MONDONGO
GASTRONOMÍA VALLECAUCANA: se originó de la cocina del Cauca Grande en Popayán e incluye ingredientes de la cocina del litoral pacífico.
PAN DE BONO
LULADA: Bebida tradicional de la gastronomía del Valle del Cauca.
GASTRONOMÍA DE LA COSTA CARIBE: El platillo más popular de la región es el sancocho que varía en preparación e ingredientes: de res, pescado, mariscos, tortugas, gallina, chivo, venado, entre otras especies nativas.
GASTRONOMIA LLANERA: Ternera a la llanera, se acompaña con papa, ají, yuca y plátano.
HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA
Se inicia cuando se empieza a utilizar el fuego para preparar los alimentos, que resultan así más fáciles de comer y más digestibles, y más agradables en cuanto a una temperatura adecuada para el cuerpo. Otro paso de suma importancia fue la agricultura, que permitió al ser humano planificar su fuente de recursos alimenticios, creando excedentes para épocas de escasez. En paralelo, la domesticación de animales y el surgimiento de la ganadería propiciaron otra gran fuente de alimentos, de más fácil alcance que la dependencia de la caza y la pesca.
En el Antiguo Egipto se inventaron procedimientos para elaborar pan con levadura, así como vino y cerveza.
En la Antigua Roma la cocina evolucionó de la frugalidad de la época republicana, a la riqueza de la época imperial, donde se importaban numerosos alimentos de países extranjeros, con gran influencia de la cocina griega. Los romanos practicaron la avicultura y la piscicultura, así como la elaboración de embutidos, y perfeccionaron las técnicas relacionadas con el vino y el aceite. Solían cocinar con especias y hierbas aromáticas, y les gustaba la mezcla de dulce y salado.
La Revolución Francesa marcó un punto de inflexión en la gastronomía europea, que se extendió a nivel popular, siendo un acervo común de todos los estamentos sociales, y no sólo los privilegiados. Surgieron los restaurantes, se extendió el uso de la conserva de alimentos (proceso favorecido por la Revolución Industrial).
Cocineros de relevancia: Auguste Escoffier
Cocineros de relevancia: Arzak
Cocineros de relevancia: Santi Santamaría
Suscribirse a:
Entradas (Atom)